Paso 1 de 2

  • Precio: 8,67 €
  • Precio: 4,83 €
  • 0,00 €
informe vehiculo DGT

Es un informe de coche, moto o caravana de la Dirección General de Tráfico (DGT). Deberá aportar la matrícula de dicho vehículo para obtenerlo. Tal y como se muestra en el ejemplo anterior, incluyen los siguientes apartados:

– Datos del titular actual.

– Relación de titulares anteriores. Muy importante para conocer cuantos titulares ha tenido dicho vehículo.

– Descripción del vehículo.

– Información técnica del vehículo. Son datos datos de la propia casa. Indicando la cilindrada, el tipo de combustible, el número de plazas y la versión del modelo entre otros datos.

– Libro de taller (sólo en el caso de hacer las revisiones en concesionarios oficiales)

– Datos del seguro si estuviera asegurado.

– Historial de inspecciones técnicas: Un historial detallado de la ITV, donde se puede apreciar las fechas de revisión de ITV, si tiene actualmente la ITV en vigor o no. Se indican también los defectos que hubiera tenido dicho vehículo en cada ITV y si estos eran leves, graves o muy graves.

– Historial de kilómetros: Los kilómetros anotados en cada ITV. Es importante para llevar un control de los kms y comprobar que no han rebajado el cuentakilómetros. Imagine que en el año 2018 un coche declara tener 50.000 kms y en el año 2019 declara tener 20.000 kms.

– Información medioambiental. Este apartado se indican los consumos declarados, autonomía, categoría medioambiental (a, b, c …)

Los apartados estarán en mayor o menor medida completados y detallados, dependiendo de la base de datos de la DGT. Por ejemplo en los casos de libro de taller, depende de si ha pasado las revisiones en una concesionario exclusivamente oficial y se han declarado dichas revisiones. Se adjuntará un apartado adicional si esta información está disponible.

La nota simple de vehículos del Registro de Bienes Muebles, le indica exclusivamente las deudas o embargos que pueda tener dicho vehículo. Detallando el importe de las mismas y quién es el acreedor. También le indica si tiene reserva de dominio y los datos de la financiera para que puedas cancelarlo.

El informe DGT de vehículos, no le detalla dichas deudas o reservas de dominio, simplemente le indica si tiene cargos o no, pero no entra en detalle. Es un informe muy completo si le interesa comprar un coche, pues puedes ver entre otras muchos datos: la relación de titulares, si tiene ITV en vigor, si tiene cargas o no….y si las tuviera puedes solicitar una nota simple para comprobar de que se trata exactamente.

El coste de las tasas de la dirección general de tráfico (DGT) son de 8,50€. Nuestro valor de expedición es de 3,99€+iva.

Dentro del horario de Lunes a Viernes de 9:00 a 17:00 lo tendrás en menos de 1 hora. Expedimos informes de coches de la DGT fines de semana y festivos, los 365 días del año de forma urgente.

Los motivos por los que salta un aviso en tráfico que le denegará dicha transferencia y no podrá en ningún casos transferir un vehículo, son:

– Falta de ITV en vigor. Es necesario que el coche o moto tenga en vigor la ITV en el momento de hacer la transferencia. De lo contrario deberá aportar posteriormente la ITV en vigor para que se pueda expedir el nuev permiso de circulación.

– Embargo o precinto. En el informe de vehículo de tráfico se indica si tiene alguno, pero no se detalla expresamente de que tipo es, ni las cantidades. Para ello puede consultar la nota simple.

– Impago del sello del coche o moto (IVTM) Si falta algún sello por pagar, deberás de personarse en el Ayuntamiento encargado del IVTM en la sección de «recaudación» para que le emitan la carta de pago del año faltante para pagarlo antes de transferirlo.

– Multas graves y muy graves. Sólo las multas catalogadas como graves o muy graves, le impedirán transferir dicho vehículo. El propietario del coche debe satisfacer dichas deudas antes de proceder a su transferencia. El Reglamento General de Circulación indica en su artículo 67.1 de la LSV:  “las infracciones leves serán sancionadas con multa de hasta 100 euros; las graves con multa de 200 euros;  y las muy graves con multa de 500 euros.